Denunciar a un profesor es una situación desagradable pero en ocasiones necesaria. En este artículo podrás conocer los motivos más habituales y los pasos que debes seguir para hacerlo.
Nuestros hijos pasan gran parte de su tiempo en el colegio o Centro Educativo, un espacio que consideramos seguro y en que además de recibir formación académica, conviven con el resto de alumnos y miembros de la Comunidad Educativa.
¿Qué ocurre, sin embargo, cuando tienen un problema con un profesor?
No hay duda de que la docencia es una profesión exigente, pero…
¿Hasta dónde puede llegar la autoridad de un maestro y qué puede hacerse si este se extralimita en sus funciones?
Denunciar a un profesor es una cuestión delicada. Por ello, es conveniente que antes de dar cualquier paso busques asesoramiento legal de abogados especialistas en educación. En Alcántara Delgado Abogados podemos ayudarte.
¿Cuáles son los motivos por los que se puede denunciar a un profesor?
Aunque la mayoría de los docentes son responsables en el desempeño de su actividad educativa, también pueden cometer errores que afecten negativamente a sus alumnos y que, una vez conocidos por los padres, hacen que estos decidan actuar con diligencia.
Las opciones para poner una denuncia a un profesor varían en función del tipo de error que haya cometido con el alumno, siendo fundamental recopilar todas las pruebas posibles que acrediten la veracidad de lo que ocurre y que respalden la denuncia.
Denunciar a un profesor por acoso escolar
El acoso escolar se ha convertido en un problema para muchos estudiantes, pudiendo darse el caso de que provenga de un profesor; aunque no es una situación habitual.
En estos casos, el docente estaría ejerciendo un abusando de autoridad y poder frente al alumno; lo que puede llegar a ser muy traumático, especialmente en niños de corta edad.
La forma del acoso escolar puede ir desde dirigir humillaciones o insultos al alumno hasta las acciones de maltrato físico o psicológico, teniendo todas ellas en común que se producen de manera reiterada en el tiempo.
Este tipo de problemática es difícil de detectar. Ya que, en muchas ocasiones, el alumno opta por no contarlo. Ya sea por miedo o vergüenza, porque no sabe a quién recurrir ya que el acoso proviene de quién se supone que debería ayudarle en esa situación.
Ante estas situaciones, los padres deben estar atentos a cualquier señal de alarma en sus hijos. Estas pueden ir desde negarse a ir al colegio hasta un bajo rendimiento escolar cuando nunca lo han tenido.
Si se confirma que efectivamente el profesor está ejerciendo un maltrato verbal, físico o psicológico sobre el estudiante, es necesario tomar medidas inmediatamente y buscar la ayuda de un abogado especialista en Derecho de la Educación como los que trabajamos en Alcántara Delgado Abogados.
Denunciar a un profesor por mal comportamiento
Nadie está exento de tener días malos y, aunque los profesores están sometidos en determinados momentos a una importante presión en su labor educativa, ello no justifica recurrir a conductas despectivas o malos comportamientos con sus alumnos.
Faltas de respeto, exceso de castigos a un mismo estudiante sin motivo, suspensos reiterados sin explicación alguna o sanciones injustificadas son algunos de los motivos más habituales que, contando con las pruebas adecuadas, pueden justificar interponer una denuncia contra un profesor.
En estos casos, es imprescindible recopilar pruebas que evidencien el comportamiento del docente y asesorarse con un abogado sobre la mejor forma de formalizar la denuncia según sea el motivo de la misma y su mayor o menor gravedad.
Denunciar a un profesor por falta de diligencia o cuidado
Como padres, cada vez que dejamos en el colegio o instituto a nuestros hijos lo hacemos con la tranquilidad de que van a estar bien atendidos por los profesores y resto de miembros del Centro. Confiamos en que van a cuidar de ellos durante el tiempo que permanecen en el mismo.
Sin embargo, cualquier alumno puede sufrir un accidente por falta de diligencia y del deber de cuidado de los profesores que puede quedar en un susto o ser especialmente grave.
En estos casos habrá que demostrar que tanto el profesor o profesores que estaban en ese momento al cuidado del alumno accidentado como el Centro no habían adoptado todas las medidas necesarias para evitar el resultado dañoso.
En estos supuestos hay que delimitar muy bien la separación entre los riesgos propios o normales de la actividad escolar, que no se pueden prever por el profesor, de aquellos que se traducen en unos daños cuya responsabilidad es imputable a su falta del deber de cuidado exigible.
Para determinar si procede interponer un procedimiento judicial contra el docente, es fundamental asesorarse legalmente para valorar su viabilidad en función del tipo de accidente y los daños sufridos por el alumno.
¿Cuáles son los pasos a seguir para poner una denuncia a un profesor?
Antes de tomar cualquier decisión es muy importante que los padres del alumno recaben todos los datos y pruebas posibles sobre los hechos por los que se pretende denunciar al profesor porque sin ellos no será posible demostrar la veracidad de lo ocurrido.
Siempre es preferible intentar resolver el conflicto de forma amistosa o en vía administrativa y acudir a la vía judicial como última opción
La vía amistosa y la denuncia administrativa
El primer paso que deben dar los padres es tratar solucionar el problema suscitado (siempre que no sea especialmente grave, como el acoso escolar) acudiendo al Colegio o Centro escolar para hablar directamente con el profesor o, si no fuera posible, con el tutor de su hijo; poniendo en su conocimiento lo ocurrido.
En caso de no llegarse a una solución, deberán acudir a la Dirección del Centro y presentar un escrito explicando los hechos que motivan la denuncia; guardando la copia sellada por el colegio que acredite su presentación por si fuera necesario posteriormente.
Si la Dirección no toma medidas, los padres pueden acudir a la Consejería de Educación e interponer una denuncia administrativa contra el profesor que será valorada a efectos de abrir, en su caso, un expediente sancionador al docente.
La vía judicial
La interposición de un procedimiento judicial contra un profesor debe ser siempre la última opción, para supuestos graves o si no ha sido posible resolver el problema en vía administrativa.
Para valorar su viabilidad desde un punto de vista jurídico es fundamental que los padres se asesoren con un abogado experto en temas educativos.
No podemos olvidar que hablamos de un tema delicado y es normal que el cómo proceder o cuál es la mejor solución genere dudas en los padres, ya que desconocen tanto la normativa legal que ampara estas actuaciones como la forma de actuar para defender los intereses de los menores.
Si tu hijo se encuentra en alguna de estas situaciones, en Alcántara Delgado Abogados podemos ayudarte como especialistas en Derecho educativo.
Defendemos los intereses de alumnos y estudiantes, desde Educación Infantil hasta la Universidad, en cualquier asunto administrativo, penal, laboral o civil relacionado con el día a día de su actividad académica.
Contacta con nosotros y nuestros abogados te ofrecerán una valoración sin compromiso.