Impugnar una oposición

Seguramente te surjan dudas si tienes que reclamar o impugnar una oposición, y que no sepas qué debes hacer o el procedimiento legal a seguir para reclamar.

Si estás opositando seguramente ya sabes que el camino no es nada sencillo y necesitas muchas horas de tiempo y una dedicación plena.

Pero, además del esfuerzo que haces, puedes encontrarte con un problema que puede poner en peligro todo aquello por lo que llevas sacrificándote muchos meses.

Si necesitas impugnar una oposición y quieres defender tus intereses con garantías, en Alcántara Delgado Abogados podemos ayudarte.

¿Qué problemas puedes tener en una oposición?

Cada oposición tienes sus propias particularidades, pero hay unas pautas básicas que puedes seguir sea cual sea la que estés estudiando.

Los principales problemas que puedes encontrarte son:

  • Impugnación de preguntas: puede que no se ajusten al temario, que sean erróneas o que sean confusas o ambiguas por admitir más de una respuesta válida, o que ninguna lo sea.
  • Errores en las pruebas, en las correcciones o en la puntuación.
  • Problemas con las bases de la convocatoria o alguna irregularidad en la composición de los Tribunales.
  • Errores en la valoración de méritos o problemas con la exclusión de aspirantes.
  • Incidencias en los exámenes.
  • Diferentes criterios de evaluación de los Tribunales que te hayan perjudicado.
  • Algún tipo de favor en las correcciones que hace el Tribunal, o que varíen los criterios de corrección según en qué casos.
  • Error en la orden de convocatoria que es incorrecta.
  • Exclusión por algún tipo de problema físico o de salud, por ejemplo, si te excluyen del proceso selectivo de acceso a la Policía Nacional o a la Guardia Civil porque presentas daltonismo.

Cómo es el proceso para impugnar una oposición

Si estás opositando es fácil que sepas que tienes opción de impugnar o reclamar una oposición, pero seguramente no sabes cómo hacerlo.

Lo primero que debes saber es que estás en tu derecho si quieres presentar una impugnación que afecta a tus intereses.

En este sentido, la Constitución Española indica en su artículo 23.2 que cualquier ciudadano tiene derecho a acceder en las mismas condiciones de igualdad a las funciones y los cargos públicos con los requisitos marcados por la Ley.

Y esto significa que, si ese derecho se vulnera de alguna forma, como perjudicado puedes impugnar la oposición de que se trate, interponiendo los recursos correspondientes, que pueden ser por la vía administrativa o judicial.

De entre todos los motivos para reclamar, el más habitual es el de los errores que se dan en las preguntas tipo test, por ejemplo, al formularlas, en las respuestas o en su corrección.

Pero también podrías impugnar las listas provisionales o las notas.

Impugnar preguntas de una oposición

La base legal para impugnar preguntas de una oposición se encuentra en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo, cuyo artículo 115 establece los requisitos, si bien es probable que en las bases de la convocatoria te indiquen cómo impugnar una pregunta.

El primer paso es dirigir un escrito al Tribunal o al órgano que se mencione en las bases de la convocatoria, donde tienes que exponer de forma muy clara los motivos por los que impugnas las preguntas y con una argumentación muy clara, porque los Tribunales no suelen acceder a la anulación de preguntas.

En ese escrito deben constar:

  • Tus datos personales
  • El órgano al que se dirige el escrito.
  • La/s pregunta/s que consideras que están equivocadas, las razones de ello y cómo crees que debería haber sido la correcta.
  • Lugar, fecha y firma del escrito.

El Tribunal u órgano que recibe tu escrito puede atender tu reclamación y anular la pregunta porque contenga un error, o desestimarla por entender que está correcta y considerarla válida.

En este segundo caso se abre la vía administrativa y puedes interponer en el plazo de un mes recurso de alzada que se dirige al propio Tribunal o a su superior jerárquico.

El plazo que tiene la Administración para contestar tu recurso es de tres meses, y si no emite respuesta en ese tiempo se entiende que te lo desestima por silencio administrativo.

El siguiente paso sería acudir a la vía judicial, en cuyo caso el proceso puede dilatarse más en el tiempo.

Otras impugnaciones

Además de las preguntas de los exámenes, puedes también impugnar la lista provisional de opositores que han superado la prueba de la oposición.

El procedimiento es el mismo y siempre es recomendable que lo realices con ayuda legal especializada de abogados especialistas en oposiciones, sobre todo si te desestiman tu reclamación inicial y quieres acudir a la vía judicial.

El procedimiento se tramita en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia que te corresponda y el proceso suele ser largo y durar incluso años.

También puedes reclamar la nota de tu examen y pedir una revisión al Tribunal que lo ha corregido dentro del plazo que se haya indicado en la convocatoria.

En el escrito debes especificar tus datos personales, los del Tribunal y su especialidad, los hechos en que se basa tu reclamación y en qué te basas desde un punto de vista legal para formularla, y qué es lo que solicitas.

En el caso de que se hayan publicado las listas definitivas, dispones de un mes para impugnarlas, y si la reclamación se desestima, puedes presentar recurso de alzada.

Si en tres meses no tienes respuesta se entiende desestimada tu impugnación y puedes acudir a la vía judicial.

Impugnar una oposición no es un proceso sencillo, te juegas mucho y este tipo de obstáculos cuando estás opositando pueden impedirte conseguir todas tus aspiraciones profesionales.

En Alcántara Delgado Abogados sabemos que el camino del opositor no es nada fácil, y como expertos en Derecho Educativo podemos ayudarte desde el principio en la impugnación o reclamación de tu oposición.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto: