AMPAS Y centros educativos

Las AMPAS y centros educativos han de trabajar de forma conjunta y coordinada para garantizar la máxima calidad de la enseñanza. En la gestión de los centros educativos, el AMPA es una parte fundamental para su funcionamiento que refuerza la responsabilidad educativa conjunta que tienen las familias y los colegios.

Toda la comunidad educativa debe compartir el esfuerzo para conseguir un sistema educativo de calidad y colaborar en el proceso de desarrollo de los alumnos, tanto a nivel académico como humano.

En ese camino, la labor de las familias a través de las AMPAS se convierte, con su participación en la gestión de la educación de sus hijos en el ámbito escolar, en un pilar fundamental para contribuir a un mejor funcionamiento de los colegios y de su función académica.

Trabajo colectivo y compromiso con la educación de los hijos

El AMPA es la asociación sin ánimo de lucro formada por los padres y madres de alumnos y alumnas de un colegio o centro escolar, que pueden asociarse a ella de forma voluntaria.

Para formar parte de ella, es necesario que el padre, madre o tutor legal del menor:

  • Tenga a un hijo (o varios) matriculado en ese Centro.
  • Debe además hacerse socio/a de la AMPA, lo que supone el pago de una cuota y tener unos derechos y unas obligaciones.
  • No incurrir en ninguno de los motivos incluidos en las condiciones legales establecidas en la Ley de Asociaciones para estos casos.

Los miembros de la Junta Directiva de las AMPAS (Presidente, secretario, tesorero…) no reciben contraprestación alguna por el desempeño de su función. Pero estas asociaciones buscan diferentes fórmulas (cuotas, subvenciones, donaciones, etc) para generar unos ingresos que les permitan desarrollar las actividades que se proponen.

Fue en 1985 cuando se habló por primera vez en una Ley (la LODE) de las Asociaciones de Padres de Alumnos como una organización dentro del sector de la educación, con sus derechos y sus deberes.

Mucho han evolucionado las AMPAS desde entonces, asumiendo un importante papel no solo a nivel de colaboración en las actividades educativas de los colegios y centros educativos, sino también participando en su gestión o en las reuniones del Consejo Escolar.

Desde el punto de vista de las familias, ha ido creciendo la implicación activa de los padres y madres en la educación de sus hijos en el ámbito escolar y su creciente interés en participar en la labor educativa de los colegios, con un papel especialmente relevante de coordinación en estos meses de pandemia.

El mayor beneficio de participar en las labores que desarrolla la AMPA tiene que ver con promover la implicación en la educación de los hijos, formando parte de la vida del centro escolar y colaborando con docentes y maestros en un mejor funcionamiento del colegio; lo que repercute a su vez en un mejor rendimiento académico de los menores.

La importancia de las actividades y acciones del AMPA en los centros educativos

Las labores que desempeñan las AMPAS parten de la representación de las familias en el Consejo Escolar, reuniones puntuales con la Dirección del colegio, y en todos los eventos o actividades que así lo requieran; funcionando como una vía de conexión e información entre la dirección del Centro y las familias.

Además de conocer el Proyecto Educativo del colegio, también participan en su gestión económica, en algunas actividades del centro (salidas escolares, comedor, biblioteca, etc) o, incluso, gestionan las actividades extraescolares, fiestas y eventos o la compra y recogida de libros de textos.

Otra de sus labores importantes es la formativa, promoviendo cursos de formación para padres o madres y formando a las familias en la educación y evolución de sus hijos con el objetivo de involucrarlos lo más posible en la gestión del centro y en su participación activa en la vida escolar.

Otras funciones que pueden desempeñar incluyen cursos, charlas, actividades culturales o recreativas, el periódico escolar, entregas de premios en concursos organizados por el AMPA, forrado de libros para la biblioteca o puesta en marcha de propuestas de mejora para salidas o excursiones.

¿Y si el AMPA tiene un problema en sus relaciones con el centro educativo?

En ocasiones, las AMPAS pueden encontrarse con algún tipo de dificultad en el ámbito de sus relaciones con los colegios y centros educativos. De hecho, desde nuestro despacho hemos recibido numerosas consultas sobre cómo denunciar a un profesor o sobre cómo tratar cualquier asunto legar con un centro educativo.

Algunos de los problemas más habituales son:

  • Que el centro escolar no les facilite un espacio o lugar para reunirse, o cualquier medio que necesiten para cumplir su labor.
  • Que el colegio adopte algún tipo de acuerdo que perjudique los intereses de los alumnos, no esté cumpliendo con los objetivos o exista una falta de entendimiento con la dirección del Centro.
  • Que no reciban la información correspondiente a la labor educativa del centro escolar, sea en materia de presupuestos o gestión económica, de actividades, de mejoras o de problemas propios de la propia actividad del colegio (denuncias, demandas, acoso escolar…).
  • Que no se les permita colaborar o participar en la gestión del centro o en el consejo escolar, en la labor educativa o en las actividades complementarias o extra escolares.
  • Que la comunidad educativa adopte decisiones con las que no están conformes.

Cualquiera de estas dificultades puede crear muchas dudas a las AMPAS y dificultar, por un lado, el cumplimiento de sus funciones y la consecución de sus objetivos como asociación.

Y, por otro lado, se pone en peligro el desarrollo de su labor de refuerzo de las relaciones entre familias y colegio, participación de padres y madres en la gestión del centro escolar y la educación de sus hijos y, en definitiva, en su colaboración para mejorar la calidad de la enseñanza.

En Alcántara Delgado Abogados conocemos de cerca tanto la importantísima aportación de las AMPAS a los colegios, como los problemas legales a los que pueden enfrentarse y que requieren de un asesoramiento jurídico especializado.

Si eres AMPA y necesitas información para resolver cualquier problema legal en el marco de las relaciones con tu centro educativo, como abogados especialistas en derecho educativo, podemos ayudarte.

¿Hablamos?

Contacta con ALCÁNTARA DELGADO ABOGADOS sin compromiso y cuéntanos tu problema.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto: